ANTECEDENTES

 

 

En las últimas décadas, la relación entre México y Japón ha evolucionado hacia una alianza estratégica caracterizada por la cooperación económica, tecnológica y cultural. Esta relación, aunque marcada por trayectorias históricas distintas, se ha fortalecido gracias a instrumentos como el extinto Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el Acuerdo de Asociación Económica México y Japón (AAEMJ) que cumple 20° aniversario en 2025, abriendo espacios de intercambio no solo comercial, sino también en inversión, ciencia, educación y desarrollo regional.

El Programa de Estudios México Japón (PROMEJ creado en 2008) que está conformado por un grupo de investigadores del Departamento de Estudios Regionales-INESER del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, de la Universidad de Guadalajara han venido desarrollando los estudios interdisciplinarios (económico, sociocultural y jurídico) sobre los temas relevantes en el vínculo México-Japón.

Este enfoque interdisciplinario ha permitido analizar con mayor profundidad las dinámicas del vínculo entre México y Japón.

 

 

→  TRANSACCIONES COMERCIALES MÉXICO-JAPÓN